31 °C
Promedio
88%
Humedad Relativa
2
m.s.n.m
1'001.680
Habitantes
Romanticismo, historia y cultura es lo que se vive en La Heroica, ciudad que se aferra a su historia y atrae a colombianos y extranjeros por su clima cálido, sus playas, su arquitectura colonial y por sus imponentes murallas que se pueden recorrer a pie durante la caída del sol. Además, cada año es escenario de importantes eventos y festivales nacionales e internacionales.
Su presente y su pasado atraen las miradas de todos los viajeros desde cualquier punto del orbe. Su posición estratégica, de frente al mar y con una bahía amplia y bien resguardada, da la bienvenida.
Por Aire
El Aeropuerto Internacional Rafael Nuñez conecta a Cartagena con todas las ciudades de Colombia y algunas con vuelo directo en el mundo.
Por Tierra
Adicionalmente, Cartagena cuenta con la Terminal de Transporte de Cartagena usada por miles de viajeros para salir y llegar desde y hacia todas las ciudades y municipios de Colombia.
Las carreras son vías que van de occidente a oriente y las calles van de sur a norte. Las playas de Bocagrande quedan hacia el occidente de la ciudad, el aeropuerto en la zona norte y el Terminal de Transporte en la zona oriental. Si necesita un punto de referencia en el centro histórico siempre puede tener en cuenta la Torre del Reloj, que es la entrada principal del centro amurallado.
Transporte Público
Cartagena ofrece un sistema de transporte público con: buses (Transcaribe) y taxis, llegando a todos los rincones de la ciudad.
Al visitar Cartagena un plan imperdible es disfrutar del plato típico: bandeja de pargo o mojarra frita, con arroz de coco moreno, patacón verde y ensalada de aguacate; acompañado de consomé de pescado y una deliciosa “limonada de coco”. Lo mejor de todo es que este plato es preparado por auténticas mujeres afrodescendientes que llevan en sus manos el sabor del Caribe.
Para endulzar el paladar deguste cocadas, caballitos, alegrías y enyucados
De la Amargura, de las Damas, del Sargento Mayor, del Estanco, de las Cocheras o del Candilejo son algunos de los encantadores nombres que invitan a recorrer entero el centro histórico de Cartagena. Son calles angostas, siempre adornadas con florecidos balcones, ventanas arrodilladas e inmensas puertas con aldabas decoradas, que hay que disfrutar una por una.
Aquí las paredes no tienen necesidad de hablar para demostrar por qué de Cartagena se dice que es un documento vivo del pasado, que su centro histórico es un museo de arquitectura donde se exhibe lo mejor de los siglos XVI y XVII.
Barú es una pequeña población de pescadores localizada muy cerca del casco urbano de Cartagena. Esta península tiene variedad de playas y clubes privados. Sus principales atractivos son Playa Blanca y Cholón, con aguas cristalinas, manglares y corales multicolores, un ambiente que invita al descanso y la diversión.
El plan generalmente es pasar el día allí para tomar el sol, practicar deportes náuticos y disfrutar del paisaje y la gastronomía típica: pargo frito con arroz de coco y ensalada, sancocho de pescado, cocteles caribeños y fritos como la carimañola de carne, el buñuelo de fríjol y la arepa de huevo.
Puede llegar a Barú en lancha, tras un recorrido de 45 minutos a partir del muelle de La Bodeguita, en el centro histórico de Cartagena o en carro, por la vía Mamonal, en un trayecto de hora y media cruzando por el puente vehicular
Las islas están a 45km de la bahía (1 hora y 30 minutos). Son 27 islas ricas en arrecifes con una barrera coralina de 53 km de extensión, conviertiéndolas en un destino ideal para bucear.
Visitar este parque y las Islas del Rosario es uno de los paseos más tradicionales en Cartagena, durante el recorrido se navega por toda la bahía, pasando por Bocachica, entre la isla de Tierra Bomba y la península de Barú. También se puede disfrutar de un tour panorámico por el archipiélago con una parada en el acuario, donde hay exhibiciones de delfines y tiburones.
Son 10 islas a 40 millas náuticas (2 horas y 30 minutos) desde el muelle La Bodeguita en Cartagena, y a 50 minutos desde Tolú. Su paraíso marino, que seduce a los buzos profesionales, es una de las áreas protegidas del Parque Nacional Natural.
Cada isla tiene su encanto: Múcura tiene playas de arena blanca, como Punta Turística; Palma, el zoológico marino donde habitan delfines; Tintipán, las ciénagas formadas por manglares únicos en el mundo, y Maravilla, la residencia de miles de aves acuáticas. Santa Cruz del Islote es la isla más densamente poblada del mundo; Ceycen es una caserío pequeño y Panda, Balsillas, Mangle y Boquerón son islas prácticamente deshabitadas.
Si busca un sitio que además de diversión brinde ayudas medicinales, el volcán del Totumo es el indicado. Se localiza muy cerca del municipio de Santa Catalina de Alejandría, aproximadamente en el kilómetro 50 del anillo vial.
Cientos de turistas llegan a este volcán de 20 m de altura, motivados por las propiedades curativas que se atribuyen al lodo del cráter. El ascenso se hace por una rústica escalera de madera y, ya en él, la sensación de estar cubierto de lodo tibio es extraña, pero relajante. Al salir es necesario retirar el exceso de barro y luego bajar a bañarse en las aguas de la ciénaga del Totumo
¿Qué esperas para tener una experiencia exitosa y memorable?
Solicitar una asesoría