¡Reserva Ahora!

Duración: 6 Noches y 7 Días
Conoce y comparte las tradiciones de los Wayuú
Visita Uribia: Capital indígena de la Guajira y Manaure: lugar de las más importantes y extensas salinas de Colombia.
Recorre Guajira en bicicleta, una experiencia única a través de las Charcas y Dunas de Sal con parada en el Santuario de los Flamencos.
Travesía a través del Desierto de Carrizal visitando las Rancherías y bordeando el mar Caribe.
Visita Punta Gallinas, punto más al norte del continente suramericano con espectaculares paisajes de las dunas del taroa.
Visita y conoce la historia y significado mitológico de Pilón de Azúcar y Ojo del Agua en tu paso por Cabo de la Vela.
Guajira sorprende por sus espectaculares paisajes y costumbres ancestrales del pueblo Wayuú, una experiencia única que disfrutarás a través de una travesía en bicicleta en compañía del equipo de Colombia Race, descubriendo nuevos paisajes y rutas que en automóvil no hubieras logrado ver.
Acompáñanos en esta travesía rica en paisajismo, gastronomía y cultura ancestral y actual, una experiencia generadora de bienestar para el cuerpo, mente y espíritu.
La cálida y enigmática Guajira nos da la bienvenida en el aeropuerto Almirante Padilla, donde te esperamos para ser conducidos a la Ranchería Santa Rita, lugar donde te encontrarás con representantes de los Wayuú a 60 minutos del aeropuerto.
Al compás de un tambor (kacha) bailarán la Yonna: Festividad que sólo se realiza para darle la bienvenida a alguien importante, agradecer la lluvia en el desierto, el paso de niña a mujer de su tribu o celebrar un suceso de alegría. Las mujeres vestidas de rojo recuerdan que la sangre es sagrada y no debe derramarse, recuerdan sus ancestros, que están representados en toda la naturaleza que los rodea.
Almuerzo típico Wayuú y traslado al hotel Waya en Albania, municipio donde se encuentra la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo.
Check in en el hotel, cena y charla técnica para nuestro desafío en bicicleta en los próximos días y descanso.
¿Sabías que?
La Yonna es conocida también como danza Chichamaya y es considerada la manifestación folclórica Colombo-Venezolana más auténtica, pues simboliza el enorme patrimonio cultural albergado por la etnia Wayúu.
Desayuno en el hotel – Check out – Salida 6am partida hacia Manuare en vehículo por las vías rápidas hasta llegar a punto de partida en ciclismo: Uribia, capital indígena de Colombia – Poporti; Instituto Colombiano de bienestar infantil, Santa Rosa, Museo de la Sal, recorrido en Manaure por las pequeñas dunas de sal, ofreciéndonos un hermoso paisaje que nos obliga a parar y tomar esa foto que luego miraremos una y otra vez por la belleza del paisaje.
Total Recorrido en MTB: 40 kms.
Pernotaremos en un modesto hotel local, con servicio de lujo y playas de arena dorada, en la tarde se visitará las playas de Mayapo, los más osados como opcional podrán practicar Kite.
¿Sabías que?
A este lugar llegan todas las mañanas al amanecer los Wayuú, quienes con pala en mano se meten en las cuadrículas haciendo esos montículos de sal y creando uno de los paisajes más atractivos de la Guajira.
Desayuno en el hotel. Salida a las 6am pasando por las Salinas y el Santuario de los Flamencos, esta ave es una de las más elegantes y vistosas por su color vivo naranjado, este observatorio de aves, solo está en 4 países a nivel mundial, Colombia es uno de ellos, así que detén tu bici y tómate esa foto única. Continuaremos hacia las Charcas de sal con su color magenta haciendo un hermoso contraste con el mar y las dunas de sal.
Total Recorrido en MTB: 50 kms.
Al final recibiremos un merecido masaje deportivo para recuperación física y descanso. Cena en el hotel.
¿Sabías que?
El Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos es considerada Zona de Importancia para la Conservación de las Aves – AICA2 “Complejo de Humedales costeros de La Guajira”, ya que aves como el flamenco rosado, el águila pescadora, y reptiles como la tortuga caná, la tortuga cabezona y la tortuga Carey, hacen parte del grupo de especies que tienen como punto de paso el área protegida en su ruta migratoria, ya que esta es zona de refugio, de descanso, anidación y alimentación.
Desayuno en el hotel y Check Out. Salida las 6am desde Manaure hacia el Cabo de la Vela cuyo nombre nativo es Jepirra y el cual es lugar sagrado para los Wayuú; durante el recorrido bordearemos la playa y atravesaremos el Desierto de Carrizal, pasando por las Rancherias, realizando paradas para fotografías, tomar hidratación y compartir tiempo con la comunidad de los Wayuú.
Total Recorrido en MTB: 70 kms.
Alojamiento en una modesta y cálida Ranchería Iutta en Cabo de la Vela, con una gastronomía caribeña. Tarde libre para disfrutar la playa. Cena y espacio para compartir las experiencias de las rutas.
¿Sabías que?
En 1499, Alonso de Ojeda un navegante y conquistador Español llamó a este lugar Cabo de la Vela cuando creyó ver a los lejos la blancura de una vela.
Desayuno en la ranchería – Traslado a Punta Gallinas y visita a las Dunas de Taroa. Punta Gallinas es la parte más septentrional de Sur América y paso obligatorio de aves migratorias, ofrece hermosos paisajes y atardeceres, durante el trayecto visitaremos el Parque Eólico Jepirachi y El faro. En esta oportunidad conoceremos la medicina ancestral de parte de los Wayuú. Almuerzo y Cena. Descanso en Punta Gallinas.
¿Sabías que?
Jepírachi en idioma wayú significa vientos provenientes del nordeste, este Parque Eólico inició sus operaciones en el año 2004 y es el primero de su tipo en Colombia.
Desayuno y regreso al Cabo de la Vela, almuerzo y disfrute de los atractivos: Pilón de azúcar, Ojo del Agua, Playa Arcoiris los cuales ofrecen hermosos paisajes y tiene un profundo significado e importancia dentro del pueblo Wayuú. Salida hacia Riohacha. Cena de despedida del programa. Entrega de reconocimientos.
¿Sabías que?
Pilón de Azúcar y Ojo del Agua tienen un profundo significado mitológico en la cultura Wayuú, los cuales sirven como puente de comunicación con sus antepasados.
Desayuno en el hotel – Check Out del hotel - Transfer aeropuerto.
Fin de la experiencia en la Guajira.
Fecha | Precio x Persona | shopping_cart |
*Los residentes Colombianos deberán de sumar a las tarifas el 19% de IVA, a partir del año 2022.
En desarrollo de lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001, el hotel y Caminos de Colombia advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes vigentes. Así mismo y con el fin de dar cumplimiento a la Resolución 3840 del 24 de diciembre de 2009 y según el Artículo 1 de la Ley 1336 del 21 de julio de 2009, en el hotel y Caminos de Colombia acogemos y promovemos las normas y leyes locales e internacionales sobre prevención de explotación, pornografía y turismo sexual con menores, así como la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, y en general todas aquellas que tienden por el cuidado y la defensa de toda la población vulnerable.